top of page

talleres y cursos de Prevención del estrés

Post Traumático

Ofrecemos talleres o cursos sobre este tema tan importante, para personal de salud (médicos, enfermeros, etc), emergencias, TEM, TSEM, paramédicos, bomeros, rescate, guardavidas, despachadores, policía y público en general.
Si juntan un grupo mínimo de personas, lo podemos dar para uds.

Un estudio en Estados Unidos del 2017, confirmó que han muerto más bomberos por suicidio, que en su trabajo. Esto es realmente alarmante, y podemos comenzar a trabajar en la prevención.

 

​El personal de salud, bomberos, rescate, guardavidas, policías, etc, sufren mucho estrés durante su trabajo, y al no contar con herramientas, les dejan marcas invisibles. Estás marcas llevan a que estas personas recurran a adicciones de todo tipo, para tratar de tapar esa heridas. Muchos llegan a la depresión y algunos al suicidio.

​Desde pequeños, durante nuestra infancia, la escuela y luego durante la formación del personal de salud, emergencias, rescate, policía, guardavidas, despachadores, etc nos enseñan cosas que nos pueden llevar directo al estrés post traumático.
 
Todo esto se puede reducir, teniendo herramientas para aprender a manejar estas situaciones.

​En los últimos 3 años, junto a un equipo multidisciplinario de personal de salud, emergencias, psicólogos, counselors y terapeutas, hemos estado trabajando en identificar los factores de riesgo más importante que llevan al estrés post traumático.

​A partir de los talleres o cursos de 4 hs, abordaremos recomendaciones de organizaciones internacionales, como la American Academy of Orthopaedic Surgeons - AAOS.


Todo este material está basado en autores como la Dr. Margaret Paul, Councelor John Bradshaw, Dr. Alice Miller, Dr. Eric Berne, Dr. Carl Jung, Dr. Peter Levine y Dr. Carl Rogers.

 

​No podemos evitar las cosas que vemos en nuestro trabajo, pero SI podemos aprender a manejar cómo reaccionamos ante esas situaciones.

Ofrecemos talleres o cursos de 1 hora y media hasta 12 horas (horas reloj), cantidad a combinar.

El de 12 horas, se puede realizar en dos jornadas de 6 horas cada uno.

Estos talleres o cursos los damos en español y en inglés. 

 

Contenido tentativo - módulo 1:

Ver temas...

Contenido tentativo - módulo 2:

Ver temas...

 

Test sobre el manejo del estrés, click aquí.

​Artículo sobre resiliencia y prevención del estrés post traumático, click aquí.

​Seminario online, de una hora y media, sobre prevención del estrés post traumático, click aquí.

​Lugares donde se nos ha invitado a presentar este proyecto:
- EMS world Américas, Colombia - 2017
- Northville, Michigan USA - junio 2018
- Aeropuerto de Osorno, Chile - julio 2018
- Bomberos de Puerto Montt - julio 2018
- VI Expo Congreso Bomberos, Saltillo, México - julio 2018
- Reserva San Lorenzo, Saltillo, México - julio 2018
- Municipio de Escobar, Escobar, Argentina - septiembre 2018.
- EMS world Américas, México - septiembre 2018.
- Base Cóndor de la Policía de Mendoza - octubre 2018.
- 3er Seminario de Medicina de Montaña de Cerro Arroba, Osorno - Chile - diciembre 2018.
- Parque Aéreo Euca, San Rafael, Mendoza - diciembre 2018.
- Bomberos Voluntarios Salto Las Rosas, mendoza - diciembre 2018.
- Capital Federal, Argentina - 2 de febrero 2019. Seminario de 6hs. 
- Pittsburgh, EEUU - Febrero 2019. 26th Annual NCEMSF Conference.
- Caribe - Marzo 2019. International Conference on Disaster Medicine and Hurricane Resiliency.
- Rio Grande, Tierra del Fuego, Argentina - 9 y 10 de mayo 2019. Dos seminario de 6hs.
- Capital Federal, Argentina - 18 de mayo 2019. Seminario de 6hs. 

​Próximas Fechas Tentativas:
- AIEP, Osorno, Chile- 6 de julio 2019. Seminario de 6hs
- Capital Federal, Argentina - 5 de octubre 2019. Seminario de 6hs. 
- Guatemala 2019. Seminario 6hs.

Otras ciudades:
- Consultar sobre la posibilidad de llevar el seminario a su localidad.

Costo:

Varía según la cantidad de horas y de personas, consultar.

Lugar:

A realizar donde se nos solicite, consultar requisitos.

bottom of page