top of page
IMG_1250.jpg

Artículo sobre Sanación 

del Niño Interior

IMG_1250.jpg

¿Hay personas o situaciones que te hacen enojar fácilmente, sin que puedas manejar tu reacción?

¿Hay momentos en los que sentís que las personas están compitiendo con vos, que te están evaluando a ver cómo rendís?
¿Te enojas fácilmente, y por demás, ante situaciones que luego consideras: “no era para tanto”?
¿Alguna vez te has encontrado en una situación en la que has actuado como un niño/a de 5 años, llorando y pataleando?

¿Sentís que no te gusta que te digan que hacer o que te quieran controlar?
¿Sentís mucho miedo frente a ciertas situaciones, y no lo podes controlar?
¿Has notado personas, que, en momentos de enojo, actúan como si fuesen niños/as pequeños/as?

 

Todo esto ocurre debido a que, a lo largo de nuestras vidas, nos hemos encontrado en situaciones que no hemos podido manejar, ya que no teníamos las herramientas o conocimientos para poder hacerlo, y nos han quedado muchas heridas sin resolver.
En nuestras vidas, se van generando situaciones para que podamos trascender estos sentimientos de una vez.


¿Cuántas veces vemos a nuestros amigo/as salir de una relación que no soportan, para entrar en otra relación con otra persona, que es casi igual a la anterior? Como que “buscan” juntarse con personas similares.

 

Vamos a usar un ejemplo para que se entienda mejor esto. Para el ejemplo vamos a llamar a la persona “Martin”.
EJ.
A los 4 años, Martin presencia una pelea entre sus padres, y se siente poco valioso. Siente que sus padres no lo valoran ya que en vez de estar felices por su presencia, se están peleando.
A esa edad a Martin se le produce una herida, la cual deja marcada con una bandera.

A los 6 años, un compañero de Martin de escuela, le pega. Esto hace que Martin se sienta que no es valioso nuevamente.
A esa edad a Martin se le produce una herida, la cual deja marcada con otra bandera.

A los 15 años, Martin vuelve a vivir una situación en la cual se siente poco valioso nuevamente, cuando su novia lo deja.

Martin se siente totalmente desolado, abandonado, muy poco valioso. No sabe por qué se siente así, pero es una sensación que viene desde muy profundo de su ser. Se siente que su corazón se ha roto en muchos pedazos. Siente que no vale nada, ni que nunca va a ser valioso.

A los 23 años, Martin se encuentra intentando complacer a todos. No entiende porque, pero siente que todos lo deben querer y apreciar. Hace cosas por demás, para poder ser aceptado y querido. Se pregunta por qué muchas veces se pospone a él, para priorizar a otros.
 
(Cada persona interpreta las situaciones según sus experiencias y conocimientos, pueden sentirse poco queridos, poco valiosos, abandonados, etc).

Martin, a los 15 años, se ha conectado con estos otros Martincitos (el de 4 y el de 6 años de edad y muchos otros más), a través de estas heridas que se le han producido en las distintas edades. Estas banderas son como marcas a donde se puede volver cuando uno se encuentra con una situación que le genera sentimientos similares.
 

Martin, a los 36 años, se encuentra buscando el amor que de chico sentía que le faltaba. Busca complacer a las personas, de distintas formas, para ser querido y aceptado.


Esto que hace Martin, lo hacemos todos, a diferente nivel.  No es fácil aceptarlo, pero es así.


¿Cuántas veces nos encontramos queriendo mostrar a otros lo buenos que somos?
¿Cuántas veces compramos cosas solamente para que los otros nos noten?
¿Cuántas veces decimos o hacemos cosas para que otros nos aprecien?


Todas las personas tienen una infinidad de banderas que han ido plantando en sus vidas, ya sea de falta de valoración, falta de amor, falta de apreciación, abandono, miedos, etc, etc. Al vivir situaciones similares, ciertas personas sacan todas las situaciones anteriores a la luz, y reacción de manera desmedida. Otras personas viven por los otros, como comentaba en el ejemplo de Martin a los 36 años.

¿Cuántas veces hemos visto a una persona enojarse mucho por algo insignificante?
¿Cuántas veces nos hemos enojado con alguien o con alguna situación, y luego nos dimos cuenta que fue una reacción exagerada?
¿Cuántas veces sentimos un miedo que nos paraliza, ante situaciones que no lo ameritan?

 

Lo vemos hoy, en el enojo de las personas, que por cosas insignificantes llegan a llevar a una pelea callejera, a insultos desmedidos, o hasta la guerra. Lo vemos en el miedo/inseguridad de las personas, siempre queriendo demostrar que son valiosas, que son mejores, que los quieran, etc.

Debemos entender de dónde vienen todas estas reacciones, para que puedan ser solucionadas. A su vez, si entendemos que estas reacciones exageradas, esta violencia, enojo, miedo, etc, tienen su raíz en el pasado de la persona, podremos ayudar también en el proceso de sanación de las otras personas.
La próxima vez que una persona reaccione desmedidamente o tenga actitudes “poco aceptables” ante una situación, podremos comprender su reacción y no sentir que debemos reaccionar frente a esta persona. Podemos abrazar a sus niños internos, comprender y perdonar esta reacción, ayudando así a la persona a cambiar.


La idea es que aprendamos, que crezcamos en esto que la escuela de la tierra. Por lo tanto, la única forma es entender que las situaciones se van a repetir una y otra vez, hasta que logremos sanar nuestras heridas internas. Cuando la prueba aparece, por más difícil que parezca, es que estamos preparados para pasarla. Está en nosotros pasarla, o no, pero si viene, es que tenemos las herramientas para pasarla.
Escapando de una situación, lo único que va a hacer, es que se vuelva a generar una igual o muy similar en otro lado, para que podamos crecer y aprender.


Con esta sanación del niño interno, se puede comenzar a sanar, es un proceso, no es de un día para otro.

Se debe comprender que para que sirva, no se deben juzgar a las personas que han interactuado con nosotros a lo largo de nuestras vidas. Estas personas solamente nos han ayudado a despertar estos sentimientos que debemos trabajar.
No hay víctimas o victimarios, todo tiene una razón de ser.

En el caso de Martin, sus parejas le han ayudado a Martín a poder ver situaciones no resueltas de su pasado. No es fácil, pero debemos hacerlo para poder aprovechar esta terapia al máximo.
 

Tenemos sesiones de sanación del niño interior de una hora o de dos horas.

Sesión de 1 hora:

https://www.liberatuverdaderopotencial.com/sesiones/sesi%C3%B3n-de-sanaci%C3%B3n-del-ni%C3%B1o-interno

 

Sesión de 2 horas:
https://www.liberatuverdaderopotencial.com/sesiones/sesi%C3%B3n-comp-de-sanaci%C3%B3n-ni%C3%B1o-interior

 

Temario de los seminarios o cursos:

- ¿Qué es la sanación del niño interior?

- ¿Qué es el adulto amoroso, el adulto herido, el niño herido y el niño escencial?
- Abordaremos distintas enseñanzas que aprendimos de nuestros padres, cuando éramos pequeños, que llevan a que el crecimiento psicológico está bloqueado o reducido.
- El ego, según la psicología humanística, y cómo nos afecta de forma negativa.

- Conversaremos sobre las formas en que armamos nuestros modelos.

- Conversaremos sobre las formas en que las personas buscan tapar el dolor.
- Conversaremos sobre los distintos modelos que tenemos, y cómo muchos nos afectan negativamente.

- No podemos evitar las situaciones a las cuales nos enfrentamos en la vida, pero si podemos aprender a manejar cómo reaccionamos ante esas situaciones.
- Abordaremos herramientas para comenzar a conectar con nuestro niño interior y comenzar a sanar.

Para los seminarios de 6 horas:
- Brindamos distintas herramientas para que los participantes se puedan llevarse, y así manejar mejor las situaciones difíciles con las que se encuentran, para buscar acompañar a su niño interior, y reaccionar desde el adulto de amor.
- Profundizaremos en identificar las distintas formas que tenemos para tapar el dolor.

Autor: 
Tommy Walker.

Life Coach, Spiritual Coach e Inner Child Healing

Especialista en Resiliencia Manejo del Estrés y Desarrollo Personal
Técnico en Emergencias Médicas Avanzado (AEMT) y en Ambientes Naturales
Fellowship of the Academy of Wilderness Medicine (FAWM) – WMS
Presidente Fundación EASPA

Todo este material se encuentra registrado bajo las leyes de derecho de autor, en varios países. No se permite copiar este material.

bottom of page