

Artículo sobre Resiliencia y Manejo del Estrés

Desde hace muchos años se viene trabajando en el estrés post traumático. Se busca identificar personas que requiera ayuda, que estén deprimidos, con adicciones, etc. y así ayudarlos.
La OMS calcula que hay 300 millones de hombres y mujeres en el mundo con depresión. Esto es realmente alarmante, y demuestra que las personas no tienen las herramientas correctas para manejar el estrés.
En muchas áreas ya se trabaja desde la prevención. Se busca prevenir enfermedades, lesiones laborales, del deporte, etc. Entonces, si en otras áreas ya se trabaja desde la prevención, ¿Por qué no hacemos lo mismo con la salud mental de las personas? ¿Por qué esperar a que las personas desarrollen las distintas patologías para buscar tratarlas?
Muchas personas nos han dicho que el estrés post traumático no se puede prevenir, que cada persona procesa distinto la forma en que vive una situación estresante. Es cierto, pero no es cierto. Es cierto que cada uno procesa diferente, pero la realidad es que normalmente no tienen las herramientas para poder procesarlo de una manera que no sea dañina para nuestra salud mental. Cada uno lo puede procesar distinto, pero las herramientas son similares.
Ej. Yo le pido a una persona que me haga una instalación eléctrica, pero si esa persona no conoce del tema, seguro no va a poder o lo va a hacer mal. Entonces, si una persona no sabe cómo manejar el estrés, seguramente va a generarle mayor angustia y frustración.
La mayoría de las personas sufren mucho estrés, y al no contar con herramientas, les dejan marcas invisibles. Estás marcas llevan a que estas personas recurran a adicciones de todo tipo, para tratar de tapar esas heridas. Muchos llegan a la depresión y algunos al suicidio.
Desde pequeños, durante nuestra infancia, la escuela y luego durante la formación, nos enseñan cosas que nos pueden llevar directo al estrés post traumático. No se nos enseñan herramientas para el manejo del estrés.
Todo esto se puede reducir, cuestionando y reemplazando viejos aprendizajes, y teniendo herramientas para aprender a manejar estas situaciones.
En los últimos 4 años, junto a un equipo multidisciplinario compuesto por personal de salud, emergencias, psicólogos y terapeutas, hemos estado trabajando en identificar los factores de riesgo más importante que llevan al estrés post traumático. Al identificar qué factores son los más probables que lleven al estrés post traumático, podemos comenzar a trabajar sobre ellos para reducir las posibilidades.
Uno de los factores de riesgo más importantes es nuestra creencia de que debemos cumplir, tener, o hacer lo que otros esperan de nosotros. Nos han enseñado que uno debe estudiar, trabajar, tener, hacer para SER.
Hemos escuchado cosas como "¿Qué vas a ser cuando seas grande?" "Si no estudias o trabajas, no vas a ser nadie en la vida". Se refuerza el deber de hacer / cumplir, para SER. Cuando en realidad YA SOMOS... no debemos hacer nada para SER. Pero si de pequeños te dicen esas cosas, te hacen creer que como SOS, no alcanza.
¿Vos tenés una GRAN auto exigencia? ¿Sentís que lo que haces muchas veces no alcanza? Que no es nunca suficiente...
Esto es por que nos han enseñado que el SER se forma haciendo, y eso es una gran falsa creencia. Ojo, no digo que no hay que hacer, pero primero se debe descubrir el SER, para luego hacer cosas alineadas con el SER. Cuando hacemos cosas alineadas con el SER, nos sentimos plenos, felices, completos.
Cuando niños, muchos de nosotros queríamos ser superhéroes, jugábamos con superhéroes, veíamos películas de superhéroes e incluso nos vestíamos como superhéroes. La idea de salvar a otros o lograr algo importante, ha estado en nuestra mente durante muchos, muchos, muchos años.
Otros se han identificado más con las películas de Disney, de princesas, esperando que llegue el principe azul.
Estos modelos que aprendimos son MUY negativos, por que son cosas casi imposibles de alcanzar.
Muchas personas comienzan a sentirse muy tristes, incluso deprimidas, cuando no se sientes suficiente, cuando no logran lo que esperaban en la vida (en realidad lo que otros le hicieron creer que necesitaba).
Necesitamos comenzar a trabajar en el lado de la prevención, construyendo resiliencia y cambiando las viejas formas de pensar, por nuevas y más efectivas.
No se puede cambiar las cosas que vemos en la vida, pero SI podemos cambiar la forma cómo reaccionamos ante esas situaciones.
Lo que ofrecemos son herramientas que van a ayudar a las personas a aprender a manejar las reacciones que tienen ante situaciones de estrés.
Tenemos un seminario de 90 minutos o un curso de Resiliencia y Manejo del Esrés, ambos en línea, donde podrás ver mayor detalle sobre viejas enseñanzas que te llevan al fracaso, y aprender más herramientas que te van a ayudar a que la vida no te afecte de forma negativa.
Podés hacer click click en los siguientes links:
Seminario online de 90 minutos:
https://www.liberatuverdaderopotencial.com/inscripcion-manejo-estres
Curso online:
https://www.liberatuverdaderopotencial.com/curso-manejo-estres
Ofrecemos seminarios de 1/1.30 horas, o seminarios de unas 6 horas de duración, o cursos
Estos seminarios los damos en español y en inglés, y lo podemos llevar a donde se nos solicite.
Temario de los seminarios o cursos:
- ¿Qué es el estrés?
- ¿Por qués e produce el estrés?
- Abordaremos distintas enseñanzas que aprendimos de nuestros padres, cuando éramos pequeños, que llevan a no saber como manejar el estrés.
- El ego, según la psicología humanística, y cómo nos afecta de forma negativa.
- Conversaremos sobre las formas en que las personas buscan manejar el estrés.
- Conversaremos sobre los distintos modelos que tenemos, y cómo muchos nos afectan negativamente, y no ayudan a manejar el estrés.
- Frialdad, insensibilidad, ser fuertes, duros… ¿es la forma, o debemos cambiarla?
- No podemos evitar las situaciones a las cuales nos enfrentamos en la vida, pero si podemos aprender a manejar cómo reaccionamos ante esas situaciones.
- Abordaremos herramientas para aprender a manejar el estrés y cómo reaccionamos ante situaciones estresantes.
Para los seminarios de 6 horas:
- Brindamos distintas herramientas para que los participantes se puedan llevar, y así manejar mejor las situaciones estresantes, para reducir las posibilidades de desarrollar adicciones, depresión, estrés post traumático o hasta el suicidio.
- Profundizaremos en las pautas de alarma, para que los participantes puedan identificar cómo los afecta esta línea de trabajo.
- Cubriremos distintas formas de reducir el impacto sobre el cuerpo, en situaciones estresantes.
- Presentaremos algunos cambios de hábitos, para ayudar a mejorar la respuesta ante situaciones de estrés.
Lugares donde se nos ha invitado a presentar este proyecto:
- EMS world Américas, Colombia - 2017
- Northville, Michigan USA - junio 2018
- Aeropuerto de Osorno, Chile - julio 2018
- Bomberos de Puerto Montt - julio 2018
- VI Expo Congreso Bomberos, Saltillo, México - julio 2018
- Reserva San Lorenzo, Saltillo, México - julio 2018
- Municipio de Escobar, Escobar, Argentina - septiembre 2018.
- EMS world Américas, México - septiembre 2018.
- Base Cóndor de la Policía de Mendoza - octubre 2018.
- 3er Seminario de Medicina de Montaña de Cerro Arroba, Osorno - Chile - diciembre 2018.
- Parque Aéreo Euca, San Rafael, Mendoza - diciembre 2018.
- Bomberos Voluntarios Salto Las Rosas, mendoza - diciembre 2018.
- Capital Federal, Argentina - 2 de febrero 2019. Seminario de 6hs.
- Pittsburgh, EEUU - Febrero 2019. 26th Annual NCEMSF Conference.
- Caribe - Marzo 2019. International Conference on Disaster Medicine and Hurricane Resiliency.
- Rio Grande, Tierra del Fuego, Argentina - 9 y 10 de mayo 2019. Dos seminario de 6hs.
- Capital Federal, Argentina - 18 de mayo 2019. Seminario de 6hs.
Próximas Fechas Tentativas:
- AIEP, Osorno, Chile- 6 de julio 2019. Seminario de 6hs.
- Congreso de Enfermería en Mendoza, Argentina - 4 de octubre 2019. Seminario de 6hs.
- Capital Federal, Argentina - 19 de octubre 2019. Seminario de 6hs.
- Ecuador 2019. Seminario 6hs.
- Guatemala 2019. Seminario 6hs.
Autor:
Tommy Walker.
Especialista en Resiliencia Manejo del Estrés y Desarrollo Personal
Life Coach, Spiritual Coach e Inner Child Healing
Técnico en Emergencias Médicas Avanzado (AEMT) y en Ambientes Naturales
Fellowship of the Academy of Wilderness Medicine (FAWM) – WMS
Presidente Fundación EASPA
Todo este material se encuentra registrado bajo las leyes de derecho de autor, en varios países. No se permite copiar este material.